Trading de Ethereum
Una oportunidad única para obtener ganancias sin precedentes.
Una oportunidad única para obtener ganancias sin precedentes.
Ethereum -junto con las demás criptomonedas- es uno de los activos más volátiles que se pueden comercializar en el mercado hoy en día.
Son estos altibajos extraordinarios los que han atraído la atención de un gran número de traders e inversores, muchos de los cuales han descubierto la oportunidad de obtener ganancias sin precedentes.
A diferencia de muchos activos tradicionales, no es raro que el precio del Ether aumente o se reduzca en un 10-15% en cuestión de horas o días. Los inversores que son capaces de comprar y vender en el momento adecuado obtienen beneficios extraordinarios con esta clase de activos, pero hay que tener en cuenta que el trading de Ethereum no es apto para aquellos que no soportan bien el estrés.
Este artículo está dirigido principalmente a traders con un mínimo de experiencia en los mercados financieros, sin embargo también proporcionaremos recursos para aquellos que quieran adentrarse en este espectacular mundo por primera vez.
Dicho ésto, lo primero que debes conocer, tengas la experiencia que tengas invirtiendo, es qué es ethereum, cómo se compra por primera vez y qué tipos de wallets existen para guardar tus criptomonedas.
Lee y empápate bien de estos artículos a los que hemos enlazado, ya que te darán una buena base de conocimiento para empezar. Ésta es una industria aún muy joven que está en constante evolución, por lo tanto es fundamental informarse todo lo posible antes de entrar en ella con tal de conocer sus riesgos y oportunidades.
Para hacerlo más sencillo, hemos dividido en tres las maneras de invertir en esta clase de cripto-activos dependiendo de tus conocimientos, tu experiencia y tus objetivos:
Veremos a continuación una pequeña descripción de cada uno de ellos a pesar de que nos centraremos sobretodo en el tercer punto, el trading activo.
Ésta es la estrategia de inversión de la mayoría de personas que se topan por vez primera con el mundo de las criptomonedas.
El perfil es de alguien que quiere invertir en ellas sin especular y sin dedicarle demasiado tiempo en su día a día ya que consiste simplemente en comprar y mantener esa inversión con la expectativa de que en un futuro siempre irá hacia arriba debido a la naturaleza disruptiva de la tecnología.
La palabra ‘Hodl‘ viene de una equivocación de un usuario de un foro de Bitcoin al explicar que él estaba “aguantando sus monedas” (I am Holding) pero lo escribió mal por las prisas “I am Hodling” y desde entonces así se quedó. Consiste en comprar y olvidarse completamente de la inversión hasta dentro de un buen tiempo. Varios años quizá. Nunca meses.
Da igual si su inversión baja un 40% en un solo día, da igual si sube un 120% en una semana, da igual si China prohíbe el comercio de criptomonedas, si el Banco Central Europeo dice que Bitcoin es un fraude, si su mejor amigo no para de comentar que todo esto es una burbuja o si de repente nieva en pleno Agosto.
En esta estrategia uno mantiene su inversión sin moverla ni un pelo, ideal para aquellos que no se dedican al mundo de las inversiones de forma profesional pero muy ineficiente, ya que no aprovecha los grandes movimientos del precio.
Ésta segunda estrategia es un poco más proactiva y necesita de más conocimiento sobre el ecosistema en el que se mueven las criptomonedas.
Consiste en definir desde un principio qué porcentajes queremos mantener de cada una de ellas y, de forma periódica -por ejemplo una vez al mes- realizar nosotros el rebalanceamiento del portfolio para que se ajuste al set-up inicial.
Pongamos un ejemplo para entenderlo mejor.
Imaginemos que tengo 2.000€ para invertir y decido que en mi portfolio se componga en un 50% de Ethereum, 30% de Bitcoin y 20% de euros.
Pondría 1.000€ en Ethereum, 600€ en Bitcoin y dejaría 400€ en euros. Al cabo de un mes, dependiendo de las variaciones en los precios, mi portfolio se habrá modificado.
Lo que haremos entonces el día 15 de cada mes es vender o comprar para dejar otra vez los porcentajes en 50-30-20 y de ésta manera lo que estamos haciendo es automáticamente comprar barato y vender caro.
Esta estrategia funciona mejor aún si el rebalanceamiento se lleva a cabo también justo después de los días en los que haya una gran variación de precios, algo muy normal en el mundo de las criptomonedas.
La plataforma ideal para llevarlo a cabo es Coinbase Pro (antes conocida como GDAX), ya que las comisiones allí son más bajas que en la mayoría de casas de intercambio (a los que llamaremos de aquí en adelante ‘exchanges’).
El trading en este contexto es simplemente la compra y venta de criptomonedas con el objetivo de obtener ganancias.
Los operadores familiarizados con el mercado de divisas intradía no tendrán problemas para ponerse al día con las criptomonedas sin embargo, en algunas áreas, -como por ejemplo los monederos o los exchanges descentralizados- es bueno adquirir el máximo conocimiento posible antes de empezar.
El mercado de criptomonedas como hemos dicho es muy similar al de Forex, donde los pares de divisas como ETH/USD se compran y venden en una plataforma de intercambio (las cuales veremos más adelante).
Los pares de criptomonedas tendrán su precio cotizado en moneda ficticia u otras criptomonedas. El precio de Ethereum en Bitcoin se escribiría por ejemplo como el par ETH/BTC.
Adentrémonos entonces en el trading de Ethereum:
Al igual que con cualquier mercado de alto crecimiento, todo nuevo inversor siente que ya llega «demasiado tarde», o que un crecimiento con los mismos porcentajes que anteriormente es ya poco probable.
El trading de Ethereum conlleva un riesgo sustancial ya que el mercado es relativamente nuevo, pero su tecnología (la blockchain) tiene el potencial de reestructurar los mercados financieros, inmobiliarios y de apuestas, entre muchos otros.
Si te dedicas al trading como forma de vida, puede que no te interesen los fundamentos a largo plazo de la tecnología que hace posible la existencia de las criptomonedas, sin embargo, la volatilidad de este mercado es suficiente para que un day-trader exitoso se vuelva extremadamente rico en un periodo de tiempo relativamente corto.
Aquellos interesados en Ethereum como una inversión a largo plazo pueden estar seguros de que hasta ahora ha ingresado relativamente poco dinero institucional en el mercado.
Se considera que las criptomonedas y los tokens basados en la blockchain han llegado para quedarse, y aunque Ethereum no estuviese en la cima de aquí unos años, seguramente otra criptomoneda sí lo hará; al tradear Ethereum hoy, aprenderás cómo comerciar y especular con otras criptomonedas que puedan rivalizar con el Ether en el futuro.
En el trading se busca únicamente un objetivo: ganar dinero aprovechando los movimientos del mercado.
Y para poder aprovechar los movimientos del mercado, uno tiene que conocer a fondo ese mercado. Es por ello que se realizan dos tipos de análisis sobre el mismo: el análisis fundamental y el análisis técnico.
El primero toma una perspectiva amplia sobre la empresa (o en este caso criptomoneda) a analizar en relación a su posición dentro de la economía en la que se mueve mientras que el segundo se bas en el estudio de gráficos para determinar los futuros movimientos de los precios y poder anticiparse a ellos.
Hay traders que se focalizan casi en su totalidad en el análisis técnico, dejando el fundamental de lado, sin embargo al estar entrando en un mundo tan reciente como el de Bitcoin o Ethereum deberemos tener en cuenta ambos y tener una estrategia que se adapte a nuestro perfil de riesgo.
Veamos qué características podemos estudiar en cada uno de los dos.
De cara a Ethereum, primero por supuesto deberemos entender perfectamente qué es, qué aplicaciones tiene ahora y en un futuro y cuál es su hoja de ruta para llegar a desplegar todo su potencial.
Deberemos entender qué posición ocupa respecto a otras criptomonedas y por qué actualmente tiene la segunda capitalización solo por detrás de Bitcoin.
Una vez entendida su tecnología y aplicaciones, deberemos informarnos regularmente de su evolución y noticias y tener en cuenta posibles…
Es un mundo tan amplio que uno no acaba de aprenderlo nunca, ya que su evolución es más rápida que nuestra capacidad de aprendizaje, pero esto no nos exime de estudiarlo y profundizar en él.
Algunos de los recursos más interesantes son Reddit, Bitcointalk, Cointelegraph o Medium.
El análisis técnico es una metodología para pronosticar la dirección de los precios mediante el estudio de datos de mercado anteriores, principalmente precio y volumen.
Este tipo de análisis es esencial para el trading de criptomonedas y si no lo conoces a fondo, lo mejor es aprenderlo desde BabyPips de forma gratuita (está en inglés). Simplemente completando la parte Kindergarten, Elementary y Middle School ya tendrás una buena base para empezar.
El soporte, la resistencia y el volumen son conceptos clave que dictan la forma de comerciar cualquier instrumento financiero:
Respecto al análisis técnico en Ethereum, lo importante es remarcar por una parte que se adapta muy bien a él, es decir, que la mayoría de patrones se cumplen de manera regular y la otra a tener en cuenta es su extrema volatilidad, que hace que muchos traders vean saltar sus stop-loss a menudo y no sepan administrar su riesgo.
Es un nuevo mercado y por tanto hay que adaptarse a él.
En cuanto a los indicadores, el set-up básico que funciona mejor en Ethereum suele ser:
Más adelante veremos las dos plataformas de gráficos que nos permiten implementar este set-up de forma más sencilla.
Tanto si ya conoces las bases del análisis técnico como si no, es bueno aprender de los mejores y el mejor en este caso es el trader estadounidense Kunal Desai.
Kunal empezó su camino en el trading durante el boom y la posterior crisis puntocom en el año 2.000 y a través de los años ha llegado a ser uno de los traders más respetados, conocidos y adinerados.
Además de tradear otra de sus pasiones es la enseñanza y, en cuanto descubrió el trading de criptomonedas, creó la web ‘Bulls on Crypto Street’ donde enseña a otros las bases del trading en este ámbito.
Tiene disponibles en su web varios cursos online para todos los niveles, desde el básico hasta el más avanzado y son altamente recomendables si quieres llevar tu trading al siguiente nivel.
A diferencia de los demás, el mercado de criptomonedas está abierto 24/7, así que acuérdate de de dormir de vez en cuando.
Recomendamos utilizar velas de 15 minutos, ya que es realista capturar movimientos de precio del 10% intradiarios, aunque Ethereum en general tarda varias horas en realizar estos movimientos.
Si utilizas velas más pequeñas lo más seguro es que captures tus ganancias demasiado pronto y que salten los stop-loss con frecuencia. El horario más volátil es generalmente de 4 a.m. a 7 a.m. EST.
No existen reglas fijas en los patrones, por lo que puedes realizar trading de criptomonedas con cualquier cantidad de dinero.
El ‘Ether’ -la moneda de Ethereum- como sabemos es la segunda criptomoneda más comercializada en el mercado detrás de Bitcoin.
El volumen de transacciones de 24 horas medido en USD generalmente alcanza los cientos de millones de dólares. Los ‘exchanges‘ que veremos un poco más adelante son altamente líquidos para numerosos pares como ETH/USD, ETH/BTC y ETH/EUR por ejemplo.
«Ethereum es ahora mismo la mejor criptomoneda para adentrarse en el trading, ya que no tiene la lentitud actual del Bitcoin ni la falta de liquidez de otras criptomonedas más pequeñas.»
Las operaciones de Ethereum se abren y cierran en cuestión de segundos, y la liquidez en estos mercados aumenta a medida que ingresan al mercado más inversores y dinero institucional. El único riesgo para la liquidez es una regulación más estricta, como se vió con la prohibición China de tradear criptomonedas en Septiembre de 2017.
Es poco probable que se produzca esa extralimitación por parte de los gobiernos de EE.UU. y Europa, sin embargo, aquellos que busquen tranquilidad sobre la liquidez de sus Ether estarán encantados de escuchar que están surgiendo poco a poco una serie de exchanges o casas de cambio descentralizados y no controlados por ningún ente en concreto.
Si bien estos exchanges descentralizados son incompatibles con monedas fiduciarias como el EUR y USD, permitirán el acceso a pares de criptomonedas como por ejemplo ETH/BTC (Bitcoin) o ETH/LTC (Litecoin) y también hay varios proyectos trabajando en las llamadas ‘stablecoins‘ decentralizadas, que no son más que criptomonedas con un valor fijo (no variable) basadas en un activo tangible y que permitan reducir la extrema volatilidad.
Por el momento, los exchanges centralizados como los que enumeraremos más adelante proporcionan una entrada muy líquida al mundo de Ethereum.
Existen dos formas principales de hacer trading con Ethereum y cada una tiene características diferentes: la primera es mediante CFD’s y la segunda mediante compra / venta.
Cuando la mayoría de personas piensa en el trading de criptomonedas, se imaginan la compra y venta de tokens Ethereum (ETH). Sin embargo, mediante el trading CFD, en lugar de comprar los tokens lo que haces es comprar un contrato que te da derecho al valor del Ethereum comprado.
Significa que puedes comprar y vender Ether sin tener que ser el propietario de la criptomoneda. Este tipo de negociación puede ser similar a «apostar» acerca del valor de la moneda, sin embargo las diferencias van mas allá:
– Ventajas
– Desventajas
– Ventajas
– Desventajas
Vistas ambas opciones, nosotros no te diremos de utilizar una en concreto, sino que te recomendaremos abrir varias cuentas e investigar para ver cuál se adapta mejor a tu perfil económico, de conocimiento y de riesgo.
Recuerda que los CFD son un producto apalancado que puede resultar en la pérdida íntegra de tu capital. Asegúrate de que entiendes perfectamente los riesgos que conlleva.
Pasemos ahora a ver las plataformas que las soportan. Entre paréntesis hemos puesto si son CFD o no y haciendo click en las imágenes puedes visitar las webs en cuestión:
Cada una de ellas tiene sus propias características.
La forma más sencilla de realizar trading de Ethereum sin embargo es abriendo una cuenta en Coinbase Pro.
A pesar de ello, todas estas plataformas -sobretodo los exchanges, al ser relativamente nuevos- cuentan con un sistema de gráficos que deja mucho que desear a la hora de realizar el análisis técnico.
Es por ello que lo mejor es combinarlos con una plataforma de graficación en la que podamos colocar los indicadores a nuestro gusto.
Por tanto estudiaríamos nuestros gráficos por ejemplo a través de TradingView en una pantalla y operaríamos -daríamos las órdenes de compra-venta y stops- en GDAX en otra pantalla.
(GDAX es el exchange preferido de muchos traders de Bitcoin y Ethereum y se adapta tanto a profesionales como a principiantes. Después de dominarlo, considera pasar a exchanges como Binance (lee nuestra review de Binance para aprender a operar allí), Bittrex o Poloniex).
Para ser un buen trader y poder dedicarte a ello a tiempo completo o simplemente ganar algo de dinero recurrentemente y no acabar con un saldo negativo, es esencial tener en cuenta estos otros aspectos que comentaremos.
Es importante entender la importancia de administrar el riesgo al realizar trading con criptomonedas, ya que son extremadamente volátiles. Es posible perder la mitad de tu cuenta en un solo día si te posicionas en el lado equivocado de alguno de estos grandes movimientos.
Debes entender cómo posicionarte en el lado correcto, dejar que despleguen su potencial y coger las ganancias y, por otro lado, debes saber cuando estás equivocado y salir inmediatamente de la operación una vez tocado el stop-loss.
Recuerda que cada operación tiene la posibilidad de ser perdedora y que incluso las mejores configuraciones y supuestos pueden fallar. No puedes controlar el resultado de una operación, pero sí puedes controlar cómo de grande pueden ser esas pérdidas o ganancias.
Los traders consistentes tienen pequeñas pérdidas y grandes ganancias.
Muchos traders tienden a cortar las ganancias rápido y dejar correr las pérdidas con la esperanza de que cambie la dirección del precio. Ten una estrategia de gestión de riesgo y cúmplela con disciplina, ya que sino tu capital no durará mucho tiempo.
Haz que tus precios objetivos de compra y venta se establezcan en torno a múltiples precios favorables (como una escalera) y maximiza tu tasa de riesgo-recompensa.
Por otra parte, es importantísimo saber cuando NO tradear.
Este punto es crítico, ya que con mucha frecuencia los traders principiantes tienen ganas de aplicar todo lo que aprenden en los cursos o en YouTube. Pero para eso están las cuentas con dinero ficticio. Los profesionales saben cuando no deben entrar en el mercado y esperar a una situación más favorable.
Gestionar bien el riesgo también supone ponerte en una posición en la que tus operaciones tengan una recompensa mayor que el riesgo que estás tomando.
No queremos por ejemplo arriesgar 200€ para ganar 50€.
Una vez que tengas una sólida educación en análisis técnico, podrás encontrar entradas con un mejor ratio riesgo-recompensa que persiguiéndolas a ciegas.
Una buena forma es ver a qué distancia está el precio de sus medias móviles: tendrás un mejor riesgo-recompensa si esperas a que éste vuelva a sus medias móviles antes de entrar.
ejemplo de gestión de riesgo
Una vez entiendas todos los fundamentos del trading de criptomonedas y hayas empezado a operar, es esencial tener un diario -una hoja de Excel- en el que registrar todas tus operaciones. Necesitas saber qué set ups te generan dinero y cuáles no.
Intenta encontrar las 1-2 configuraciones con las que ganes más y refínalas hasta que puedas confiar en ellas como una fuente constante de ingresos.
Deberías tener hojas de cálculo con todas las operaciones que hayas realizado, necesitas saber qué criptomoneda compraste, cuánto valía, cuánto arriesgaste, qué configuración seguiste, cuanto ganaste o perdiste… todo.
Tendría que ser algo parecido a ésto:
Tambié es importante tener otra hoja de cálculo en la que apuntes tus pérdidas y ganacias totales, enfocada más en el largo plazo y no tanto en el día a día.
Acabar un día con pérdidas no te hace un mal trader, al igual que acabar un dia en verde tampoco te hace ser uno bueno.
Concéntrate en la tendencia semanal y mensual, el trading es un juego de probabilidades, así que no te deprimas al ver un día en rojo (siempre que mantengas tus pérdidas pequeñas).
Una vez tengas un sistema ganador, puedes concentrarte más en si has seguido tus propias reglas en vez de si has ganado dinero o no.
Podría ser algo parecido a ésto:
Una vez empieces a ver ganancias de forma constante, no tengas miedo de aumentar tus posiciones. En el trading eres tu propio jefe. Tu decides cuando tu trabajo se merece un aumento de sueldo, así que incrementa el tamaño gradualmente.
No quieras pasar de 100€ de riesgo promedio por operación a 500€. Pasa por ejemplo de 100€ a 200€ si tienes unas cuentas semanas seguidas buenas.
No intentes acelerar las cosas; tranquilo que el mercado no se irá a ninguna parte.
No hagas ‘margin trading‘ a menos que sepas exactamente qué es y seas un experto en ello. Las criptomonedas son muy volátiles; puedes terminar perdiendo todo tu dinero en un instante si no tienes cuidado.
El margin trading provee a los operadores acceso a préstamos para comprar volumenes mayores de Ether de los que podrían con su propio capital. La cantidad que se puede pedir prestada varía según el broker y es lo que se llama apalancamiento.
Lo lógico es que ese apalancamiento oscile entre 1:50 y 1:200, es decir, que en la práctica supone que con 1 euro de la cuenta, puedes operar como si tuvieras 50 o 200.
Es por eso que para muchos traders avanzados, operar mediante esta estrategia puede ser muy lucrativo, sin embargo sus riesgos son considerables, ya que al igual que puedes ganar mucho, puedes perder mucho y muy rápido.
Para desuadir a los traders de que cojan mucho «dinero prestado», estas cuentas se limitan con un ‘mantenimiento mínimo requerido’ o garantía, que estipula el mínimo de dinero que el trader debe tener en su cuenta para poder operar.
Si quieres saber más al respecto te recomendamos leer este artículo sobre margin calls.
Una vez hayas comprendido los fundamentos de las criptomonedas y cómo realizar trading con ellas, es hora de empezar: es importante que empieces con poco, incluso si tienes experiencia previa realizando trading o invirtiendo en otros instrumentos financieros.
Tradear en pequeño significa arriesgar alrededor del 0.5-1% de tu cuenta en cada operación. Si tienes una cuenta de 5.000€ no hay motivo para arriesgar más de 50€ en cada operación al empezar. Más aún si eres nuevo en el trading, los inicios van más acerca de la supervivencia como trader que sobre las ganancias.
Si arriesgas el 5 o 10% de tu cuenta por operación durante el primer mes, lo más seguro es que pierdas todo en una pocas semanas y eso evitará que pases más tiempo en el terreno de juego (los mercados) para mejorar tu trading.
A su vez, tampoco quieras negociar con operaciones demasiado pequeñas, de lo contrario no te importarán lo suficiente como para ponerles toda tu atención y actuar de forma racional.
Médicos, ingenieros y abogados no cobran mucho cuando salen de la universidad y empiezan a trabajar, sino que deben dedicar años de práctica y educación antes de poder llegar a grandes cifras. Y lo mismo ocurre en el trading.
Tienes que pasar muchas horas delante de tu pantalla tradeando en vivo y en directo y perdiendo dinero en el mercado (muchos lo llaman en inglés ‘market tuition‘ traducido como la matrícula que pagas para aprender) antes de poder realizar trading de manera rentable.
Operar en pequeño te permitirá permanecer en el juego el tiempo suficiente para que puedas obtener las horas de experiencia que necesitas para superar la curva de aprendizaje y llegar a la rentabilidad.
Llegar a ser un trader de éxito puede llevar varios años incluso, así que no desesperes, es lo mismo que cualquier profesión o montar tu propio negocio y si te gusta, vale la pena.
Las criptomonedas a menudo se ponen dentro del saco de las «inversiones alternativas»; es decir, son inversiones de alto riesgo situadas fuera de lo que son las inversiones normales para el público general.
Las inversiones alternativas normalmente se reservan para inversores sofisticados, sin embargo, la falta de regulación en el mercado de criptomonedas abrió esta clase de activos a un público mucho más amplio.
Muchos traders retroceden ante la idea de invertir en criptomonedas en gran parte debido a su enorme volatilidad y esta falta de regulación. Ethereum se enfrenta a una serie de riesgos y el consenso general es que las criptomonedas se dirigen o hacia una valoración de 0.00€ o una valoración que es extraordinariamente más alta de lo que es hoy en día. No hay medias tintas.
La pregunta es si te interesa este riesgo y si, como cripto-trader, eres capaz de soportar la montaña rusa.
¿Te apuntas?
-Libros:
-Cursos online:
Descarga AHORA tu EBOOK GRATUITO
y Descubre las Claves para Triunfar con Bitcoin