Coinbase
Review y guía completa en Español del exchange de criptomonedas más conocido.
Compra Bitcoin, Ethereum, Classic, Litecoin, 0x y Bitcoin Cash.
Review y guía completa en Español del exchange de criptomonedas más conocido.
Compra Bitcoin, Ethereum, Classic, Litecoin, 0x y Bitcoin Cash.
Llegado el momento de invertir o comprar criptomonedas, existen multitud de opciones en Internet.
La opción más sencilla sin embargo se llama Coinbase.
Coinbase es una casa de cambio online –exchange en inglés- gracias a la cual podemos crear una cuenta en minutos e invertir en Bitcoin, Ethereum o Litecoin, entre otras.
Actualmente ofrece su servicio a través de más de 30 países y permite operar mediante tarjeta de débito, crédito o mediante transferencias bancarias, como veremos más adelante.
El exchange fue fundado en Julio del año 2011 por Brian Amstrong, su actual CEO y Fred Ersham en San Francisco, California.
Ya desde un principio recaudaron varios millones de dólares de diversos inversores y sociedades de capital riesgo famosas como Y Combinator, Union Square Ventures o Andreesen Horowitz, convirtiéndose pronto en la startup más grande de la industria de las criptomonedas y superando el billón de dólares en ingresos en 2017, con más de 10 millones de usuarios registrados por entonces.
Realizaremos a continuación un análisis exhaustivo de los servicios que ofrece y explicaremos cómo abrir una cuenta y empezar a operar en Coinbase.
Actualmente Coinbase ofrece sus servicios en estos 32 países:
CONTINENTE | PAÍSES | |
AMÉRICA DEL NORTE | Estados Unidos | Canadá |
ASIA | Singapur | |
AUSTRALIA | Australia | |
EUROPA | Austria | Bélgica |
Bulgaria | Croacia | |
Chipre | República Checa | |
Dinamarca | Finlandia | |
Grecia | Hungría | |
Irlanda | Italia | |
Letonia | Liechenstein | |
Malta | Mónaco | |
Países Bajos | Noruega | |
Polonia | Portugal | |
San Marino | Eslovaquia | |
Eslovenia | España | |
Suecia | Suiza | |
Reino Unido |
Por tanto no ofrece aún opciones para países de Sudamérica, África o la gran mayoría de Asia, aunque sus planes futuros pasan por expandirse a cada vez más zonas.
Puedes ver la lista actualizada de países aquí.
Si tu país no se encuentra en la lista, los exchanges más conocidos de estos otros continentes son Coinmama, Cex.io, Bitso (solo para México) o Ripio (solo para Argentina).
En la actualidad, Coinbase permite comprar y vender:
A pesar de que el número de criptomonedas existentes supera ya el millar, Coinbase utiliza un marco de referencia muy exhaustivo para añadir nuevas monedas a su plataforma, llamado Digital Asset Framework, gracias al cual sólo se añaden aquellas que cumplan ciertos requisitos previos.
Según fuentes internas de la compañía, se comprometen a incluir más activos con el tiempo, pero su prioridad siempre es proteger los fondos de los clientes y cumplir con los requisitos reglamentarios.
En esta página puedes ver la lista actualizada y sus comunicaciones al respecto.
Empezar a operar en Coinbase es un proceso relativamente sencillo y corto. Es posible crear una cuenta e invertir en criptomonedas en 10 minutos.
Antes de empezar, comentar que es necesario ser mayor de edad (+18 años) y es bueno que tengas todo el material que te pedirán ya preparado, para hacer más corto y simple el proceso.
Pueden parecer muchos requisitos y que tu privacidad va a quedar al descubierto al tener que mandarles una copia de un documento de identificación y tarjeta o cuenta bancaria, pero Coinbase es una empresa grande y se toma muy en serio la seguridad de sus clientes.
Hemos creado un vídeo de 5 minutos explicando todo el procedimiento:
Si lo prefieres, también puedes seguir todos los pasos por escrito en esta otra guía que escribimos sobre cómo comprar Ethereum, son los mismos que para adquirir Bitcoin, Bitcoin Cash o Litecoin.
La verificación de tu identidad solamente es necesaria si tienes pensado comprar/vender criptomonedas y/o retirar dinero a tu cuenta bancaria. Si por el momento solamente vas a recibir e enviar criptomonedas puedes omitir este paso sin problema, aunque lo tendrás que cumplimentar entonces más tarde.
Coinbase ofrece dos métodos de pago para comprar nuestras primeras criptomonedas:
Una vez registrados y verificada nuestra identidad, veremos que Coinbase nos marca unos límites de compra y venta semanales que en los primeros días pueden ser muy bajos pero que, a medida que pasa el tiempo, van aumentando hasta llegar a los 6.000€ semanales mediante tarjeta de crédito o débito.
Actualmente Coinbase solo ofrece la opción para comprar criptomonedas mediante Paypal a usuarios de Estados Unidos.
Si solamente quieres invertir mediante esta opción no es un proceso tan sencillo, pero puedes acudir a otros servicios como las plataformas Paxful o Wirex o en LocalBitcoins, donde te pondrás en contacto con otros particulares para realizar la transacción de forma anónima.
Una vez registrados en Coinbase y accediendo a nuestra cuenta, tenemos varias opciones desde el menú principal.
Veamos qué nos ofrece la plataforma:
Este es nuestro panel de control o dashboard en inglés. Aquí podremos ver los precios en tiempo real de las criptomonedas con sus respectivas gráficas, nuestra cartera con el saldo total de nuestra cuenta y la actividad reciente en cuanto a transferencias o compras.
En este apartado podremos comprar o vender criptomonedas de forma sencilla.En el recuadro de la derecha, veremos también las comisiones estimadas que nos cobran por cada transacción.
En esta sección veremos las cuentas de cada una de nuestras criptomonedas con las transacciones correspondientes. Cada una de ellas tiene la opción de enviar y recibir criptomonedas desde el exterior o desde otra cuenta de Coinbase, como veremos en el siguiente apartado con más detalle.
También encontraremos la opción ‘Vault‘ que no es más que una caja fuerte dentro de Coinbase que podemos configurar para guardar grandes cantidades de criptomonedas y que tiene las siguientes características:
Puedes aprender más sobre la caja fuerte aquí.
En esta sección encontraremos un submenú con 4 apartados:
En esta sección encontraremos 6 subapartados para poder configurar hasta el mínimo detalle de nuestra cuenta, cambiando así nuestros datos personales, la contraseña, el número de teléfono asociado, las notificaciones por correo electrónico, la activación de la autenticación de dos factores (2FA), las cuentas bancarias o tarjetas vinculadas, así como poder ver los límites de compra y venta semanales.
Para enviar o recibir criptomonedas desde nuestra cuenta o simplemente conocer nuestras direcciones (ten en cuenta que las direcciones son diferentes para cada una de las monedas) iremos al apartado Cuentas del menú principal:
Para este ejemplo utilizaremos nuestro monedero de Bitcoins (BTC Wallet).
Haciendo click en el botón ‘Enviar‘ se nos abrirá otra pestaña en la cual podremos escoger si enviar nuestras criptomonedas a otra dirección de Bitcoin o a una dirección de correo electrónico. Si escogemos esta segunda opción, no nos cobrarán ninguna comisión, pero al destinatario se le instará a abrir una cuenta también en Coinbase.
Si enviamos Bitcoins a otra dirección BTC se nos cobrará la comisión típica de minería en ese momento. Esta tarifa se paga a los mineros, que son los sistemas que procesan las transacciones y aseguran la red. Coinbase no se beneficia de estas comisiones.
Haciendo click en el botón ‘Recibir’, podremos ver la dirección para que otra persona externa pueda enviarnos criptomonedas, así como el código QR asociado a la misma.
Para cada país, Coinbase aplica unas comisiones diferentes, pero que suelen ser del 3.99% para compras con tarjeta o del 1.49% para compras y ventas después de realizar una transferencia bancaria, tal y como nos indican aquí.
Por suerte, también ofrecen una alternativa (aunque poco conocida) para saltarse todas esas comisiones y comprar criptomonedas a coste prácticamente cero.
Lo primero que haremos es ir a la plataforma de trading Coinbase Pro (antes conocida como GDAX), también propiedad de la empresa Coinbase para familiarizarnos con la misma. Si ya tenemos una cuenta creada en Coinbase previamente, nos dejarán acceder con el mismo usuario y contraseña, ya que están vinculadas.
Para no pagar ninguna comisión, la secuencia sería la siguiente:
Puede parecer un poco complicado de primeras, pero una vez realizas esta acción dos o tres veces y te familiarizas con ella se vuelve sencilla y lo bueno es que podemos transferir nuestras criptomonedas o euros de Coinbase Pro a Coinbase o viceversa todas las veces que queramos.
Después de la multitud de hackeos y escándalos que ha tenido esta industria en su corta historia, es normal que las personas se tomen muy en serio el tema de la seguridad de sus criptomonedas.
Coinbase no ha querido quedarse atrás en este aspecto, priorizando la seguridad de los fondos de sus clientes y asegurando todas la moneda digitales.
Si la plataforma sufriera una falla de su almacenamiento online, la póliza de seguro pagaría para cubrir los fondos perdidos de los clientes. Además, guardan menos del 2% de los fondos de manera online, el resto se guarda en almacenamiento offline como cajas de seguridad físicas.
Esta póliza de seguro no cubre ninguna pérdida resultante del compromiso de tu cuenta individual de Coinbase, por lo que es responsabilidad de cada uno el utilizar una contraseña segura, activar la autenticación 2FA con una app como Google Autenthicator y mantener siempre el control de todas las credenciales de inicio de sesión que utilizas para acceder a Coinbase y Coinbase Pro.
El personal de Coinbase nunca te pedirá su contraseña, códigos de autenticación de 2 factores u otras credenciales de inicio de sesión, así como tampoco que realices un inicio de sesión remoto o instalación de software de soporte en tu ordenador.
Estos que veremos son probablemente los aspectos más polémicos de la que, por todo lo demás, es una genial plataforma.
Coinbase está altamente regulada y cumple con todas las leyes para entidades financieras de su país de origen: Estados Unidos. Estas incluyen prácticas AML (Anti-Lavado de Dinero) y KYC (Conoce a tu cliente).
Es por ello que a todos los clientes que se registran por primera vez se les insta a proporcionar una gran cantidad de datos personales, tales como el número de teléfono, la cuenta bancaria y el carnet de identidad, haciendo el anonimato algo imposible.
Debes tener en cuenta también que realizando estas acciones Coinbase puede cerrar tu cuenta en cualquier momento:
Aunque lo más seguro es que el dinero sea devuelto a tu banco, sería una experiencia costosa, frustrante e incoveniente.
Al analizar la seguridad de Coinbase, hemos dejado de lado expresamente este tema, ya que merece un capítulo aparte.
Mientras que la naturaleza de Bitcoin y el resto de criptomonedas en general es descentralizada, devolviendo la responsabilidad al individuo, proporcionando la opción de que cada uno asegure sus propios fondos mediante el uso de las claves privadas, utilizando Coinbase no tenemos acceso a ellas en ningún momento.
Por muy bonita, segura y eficiente que parezca la plataforma, nunca debes confiar en Coinbase para que actúe como tu monedero de criptomonedas, ya que es un ente centralizado y la máxima es:
Si no tienes las llaves privadas, no eres dueño de los bitcoins.
Lo mismo se aplica igualmente a todos los exchanges y servicios de terceros que almacenen tus monedas.
Es por ello que nosotros recomendamos utilizar Coinbase solamente para intercambiar nuestro dinero fiat (euros o dólares) por criptomonedas y luego transferirlos a un almacenamiento seguro del que sí tengamos las claves privadas, como pueden ser los hardware wallets Trezor o Ledger, por ejemplo.
El equipo de Coinbase suele ser muy rápido a la hora de solucionar problemas en su plataforma. En todo momento puedes ver el estado actual del servicio y los incidentes pasados aquí.
Por otro lado, no son tan rápidos a la hora de solucionar problemas personales, pero siempre puedes escribirles un correo, llamarles al teléfono +1 (888) 908-7930 o visitar su página de preguntas frecuentes.
Una vez vistas las principales opciones de esta plataforma, veamos otros servicios y facilidades que ofrece.
El servicio también nos proporciona una app desde la cual podremos realizar prácticamente todas las funciones comentadas anteriormente. Podemos descargarlas para ambos dispositivos desde aquí.
Ideal para todos aquellos que poseen un negocio online, Coinbase Commerce nos permite de forma muy sencilla empezar a aceptar pagos en criptomonedas o recibir donaciones.
Para utilizar este servicio hay que crear una cuenta aparte, ya que está completamente separado de Coinbase.
Por otro lado, nos proporciona una herramienta muy sencilla para poder crear nuestros productos con un precio fijo e imagen destacada y descripción, mostrándonos el código de los mismos para poder añadirlos a nuestro e-commerce.
Coinbase tiene un programa de afiliados que puede utilizar cualquier usuario registrado mediante el cual proporciona $10 (8€) tanto al usuario que refiere como al usuario referido cuando este último supera los 100€ invertidos en la plataforma.
Coinbase proporciona también la opción de tener una tarjeta VISA para gastar tus criptomonedas de forma sencilla, sin embargo este servicio sólo está disponible actualmente en algunos estados concretos de Estados Unidos. Puedes leer más información al respecto aquí.
Coinbase proporciona también una API que facilita la integración de Bitcoin, Bitcoin cash, Litecoin y Ethereum en aplicaciones nuevas y existentes.
Las API de Coinbase permiten una variedad de capacidades; desde simplemente recopilar datos de solo lectura hasta construir algo que nunca se había hecho antes.
Tiene la capacidad de:
Está disponible en Python, Ruby, Node.js y PHP.
Puedes contactar con el equipo de soporte de Coinbase enviándoles un correo a través de esta página, así como por teléfono +1 (888) 908-7930 los 365 días del año o a través de sus cuentas oficiales de Twitter @coinbase y @coinbasesupport.
Además, podemos encontrarles en Reddit, Facebook o leer su blog coporativo en Medium, donde realizan la mayoría de sus anuncios y explican las novedades del servicio.
Después de haber explicado los entresijos de Coinbase, vamos a ponerlos en orden y sacar los pros y los contras de este servicio.
A ojos de cualquier usuario novato en la industria, Coinbase puede parecer una opción genial a la hora de adquirir las primeras criptomonedas, ya que ofrece una experiencia de usuario genial tanto de registro como de compra, con un diseño limpio, sencillo y sin fallos.
Coinbase puede ser una opción barata, popular y conveniente. Sin embargo, es imposible para nosotros recomendarla sin algunas advertencias previas:
Nunca deberías confiar en esta plataforma para que actúe como tu monedero permanente, ya que no tienes tus claves privadas. Aunque la caja fuerte de Coinbase (‘Vault’) ofrezca un plus de seguridad, sigue sin ser tan seguro como el almacenar tus criptomonedas personalmente.
Si no estás seguro de cómo guardar tus bitcoins, recomendamos siempre la compra de un hardware wallet o monedero físico.
Por supuesto, no utilices Coinbase para ninguna acción ilegal con tus bitcoins y si de verdad eres alguien que cree en la filosofía de Bitcoin, considera si tus acciones están alineadas con esos valores que promueve, tales como la descentralización y el open-source.
Nosotros recomendamos utilizar el servicio solamente para realizar las compras iniciales de criptomonedas, que luego transferimos a otros lugares (como plataformas de trading como Binance) o guardamos en nuestras propios monederos personales.
Por último, recomendamos también encarecidamente que te informes bien sobre la regulación de tu país acerca de los impuestos sobre la compra-venta de criptomonedas.
En España, por ejemplo, son tratadas igual que si fuesen un activo intangible, por lo que si compras o vendes criptomonedas y obtienes beneficio será considerado como una ganancia o pérdida patrimonial en la renta.
En estén sentido, se sumará al resto de ganancias y pérdidas patrimoniales, como las derivadas de operar en bolsa o comprar un fondo de inversión.
Encontrarás más información al respecto en este artículo y este otro.
Te dejamos continuación con la serie de preguntas frecuentes (FAQ) más comunes que nos han llegado sobre Coinbase:
¿La comisión de Coinbase es una tarifa mensual o una transacción única?
Las comisiones en Coinbase siempre son transacciones únicas, la plataforma nunca te cobrará nada por mantener o recibir tus criptomonedas allí.
¿Dónde puedo comprar otras criptomonedas que no estén en Coinbase?
Si quieres adquirir alguna otra criptomoneda que no esté actualmente soportada por Coinbase, siempre puedes acudir al exchange de trading Binance.
¿Añadirán más criptomonedas en el futuro?
Sí, Coinbase tiene planes para añadir más criptomonedas a su plataforma, sin embargo no se saben concretamente cuáles hasta el mismo día del anuncio para evitar movimientos bruscos de precio.
Coinbase está tardando mucho en verificar mis datos. ¿es normal?
Sí, dependiendo de la carga de trabajo y tráfico de nuevos registros que tengan, Coinbase puede tardar desde varios minutos hasta incluso varios días en verificar tu identidad y permitirte empezar a operar.
¿Hasta qué cantidades recomendáis mantener en Coinbase?
No diremos números, sino la cantidad con la que tu te sientas cómodo sabiendo que ellos son los que tienen el control total de tus criptomonedas y no tú. Para algunas personas esa cantidad puede ser 100€, para otras 1.000€…
Descarga AHORA tu EBOOK GRATUITO
y Descubre las Claves para Triunfar con Bitcoin