OmiseGO
Todo sobre una de las criptomonedas más esperadas del año.
Todo sobre una de las criptomonedas más esperadas del año.
OmiseGo se ha convertido en una de las criptomonedas más esperadas de 2018.
Pero, ¿cómo funciona?, ¿por qué es única? ¿cómo empezó OMG?
En esta revisión a fondo de OmiseGo, analizaremos los pros, los contras y el plan de trabajo futuro de la criptomoneda.
¡Sigue leyendo o salta a la sección que te interese!
Actualmente, OmiseGo (sus siglas son OMG) no tiene el mismo reconocimiento de marca que Bitcoin o Ethereum.
Pero eso podría cambiar a medida que avanzamos en 2018 y 2019.
Actualmente se encuentra entre las 50 principales criptomonedas por capitalización bursátil total.
OMG ha creado equipos en Japón, Indonesia, Singapur y Tailandia y su equipo tiene el foco puesto principalmente en el mercado del sudeste asiático, como veremos más adelante.
Además, ya han anunciado grandes alianzas con empresas como McDonald’s Tailandia.
Entonces, ¿qué es OmiseGo y cómo funciona?
OmiseGo es básicamente una plataforma de pago diseñada para procesar pagos entre pares. Piensa en ello como la versión ‘cripto’ de Stripe o PayPal.
Su objetivo general es facilitar a las empresas y comerciantes la aceptación de pagos digitales tanto en criptomonedas como en fiat.
¿Te preguntas qué significa Fiat?
Fiat simplemente se refiere a una moneda tradicional como el dólar, el euro o la libra esterlina.
Las criptodivisas todavía no han llegado a la corriente principal. La mayoría de personas han oído hablar de Bitcoin, pero no entienden cómo funciona ni por qué es útil.
Así que imagínate lo difícil que es para empresas en este momento aceptar pagos en criptomonedas, especialmente en el sudeste asiático.
Hoy en día no existe una manera fácil de integrar las transacciones de estas monedas digitales dentro de un negocio. Anteriormente, la plataforma Stripe aceptaba Bitcoin pero ahora ya no dan soporte de pago para esta moneda.
Por lo tanto, OmiseGo es potencialmente la solución de un gran problema actual.
El sector bancario del sudeste asiático es uno de los mercados financieros de más rápido crecimiento en el mundo, por tanto la blockchain de OmiseGo se está desarrollando en el momento oportuno.
Hay que darse cuenta de que algo menos del 75% de la población del sudeste asiático no tiene una cuenta bancaria, lo que representa una gran oportunidad.
Este grupo demográfico se conoce allí como “los sin banco”, que viene del inglés “The Unbanked”. Como podemos observar en el siguiente gráfico, una gran parte del mundo todavía no tiene cuenta bancaria:
El otro problema con el sistema financiero del sudeste asiático es que está muy fragmentado, así que ese es otro problema que OmiseGo podría tratar de forma adecuada, ya que éste no requiere una cuenta bancaria para poder usarlo.
Y en un mundo donde tantas personas está buscando alternativas a PayPal y otras soluciones bancarias, OMG es una gran opción.
Una solución fácil para las personas que viven en el sudeste asiático, donde las economías están creciendo rápidamente. Estas mejoras en los salarios, el nivel de vida y las perspectivas comerciales ofrecen más oportunidades para esta plataforma.
¿Qué hace que la tecnología de OmiseGo sea única?
El token de OmiseGo es un token ERC-20, basado en la red de Ethereum y promete algunas características clave impresionantes, incluyendo:
OmiseGo es un proyecto realmente ambicioso. De hecho, el propio Vitalik Buterin (fundador de Ethereum) forma parte de su equipo asesor, lo cual es una buena señal de su potencial.
No obstante, antes de ilusionarnos, pasemos a ver su hoja de ruta.
He aquí un resumen de la hoja de ruta de OmiseGo:
Su hoja parecer un tanto complicada, pero esencialmente está desarrollándose para convertirse en una plataforma altamente descentralizada y escalable.
También están planeando una transición de la minería de Prueba de Trabajo (POW) a la de Prueba de Participación (POS)
El Protocolo Plasma es una de las principales actualizaciones de su tecnología.
Este desarrollo podría hacer la plataforma mucho más escalable y cuanto más escalable sea una criptomoneda, más probable será que logre una adopción generalizada.
Como token de Ethereum, OMG sólo puede realizar entre 15 y 20 transacciones por segundo y eso no es mucho, pero si su protocolo Plasma se pone en marcha, la actualización podría permitir alrededor de 1 millón de transacciones por segundo.
Actualmente existen un Kit de Desarrollo de Software (SDK) para la cartera de OmiseGo, lo que significa que es de código abierto.
¿Por qué es útil?
Más que nada porque así es más fácil desarrollar tu propia billetera a partir de la blockchain de OmiseGO. Los desarrolladores pueden crear sus propios sistemas de recompensa, sistemas de transferencias y fidelización, todo ello aceptando pagos en tokens OMG.
Lanzado en el segundo trimestre de 2017, OmiseGo recaudó 25 millones de dólares de su Oferta Inicial de Monedas (ICO).
En su ICO se vendieron el 65% del total de las tokens OMG, incluidas las donaciones previas a la venta de Microsoft.
A diferencia de la mayoría de las ICOs, en realidad limitaron la cantidad de inversión que recibieron: mientras que las ICOs de plataformas como EOS recaudaron más de $185 millones de dólares, OmiseGo puso un tope a su financiamiento de $25 millones porque eso es todo lo que necesitaban para lanzar el proyecto y eso es una señal clara de su credibilidad.
En lugar de aceptar una cantidad innecesaria de fondos, limitaron las donaciones para evitar una inflación excesiva.
OmiseGo forma parte del grupo Omise.
Antes de entrar en el mercado de las criptomonedas, Omise ya estaba desarrollando soluciones de tecnología de pago en Asia.
Fundada en 2013, están trabajando con 400 comerciantes en Japón, Tailandia, Singapur e Indonesia.
El problema con la mayoría de los proyectos financiados a través de una ICO es que suelen ser fundados por equipos sin experiencia y menos experiencia significa más riesgo. De hecho, las ICOs se han hecho famosas por recaudar grandes sumas de dinero sin cumplir sus promesas.
Por el contrario, Omise ha demostrado su eficacia, lo que es un signo positivo de su credibilidad. Tiene un equipo experimentado y ya son respetados como expertos en el espacio de la tecnología de pago.
La pregunta que nos hacemos es “¿valdrá la pena esa experiencia previa?”
Si alguna vez te has encontrado con alguna de las grandes compañías de e-commerce como WooCommerce o Magneto, probablemente ya habrás visto lo útil que es la tecnología Omise.
Durante julio de 2017, los usuarios de Ethereum que tenían Ether en propiedad recibieron tokens de OmiseGo lanzadas a través de una airdrop a una tasa de 0,075 OMG por ETH.
Esta campaña de lanzamiento basada en airdrop tenía como objetivo aumentar el conocimiento de la marca OmiseGo y aumentar su adopción.
Terminología: Una airdrop es cuando se envían, de forma gratuita, nuevos tokens de criptomonedas a los propietarios de una moneda ya existente o se pueden conseguir realizando ciertas acciones.
Si ya has invertido en criptomonedas, te habrás dado cuenta de que se han sucedido las malas noticias desde principios de 2018.
Como resultado, el valor de las monedas, entre las que se incluye el OMG, han caído sustancialmente.
A continuación podemos apreciar el historial de precios de OmiseGo:
A pesar de anunciar nuevas actualizaciones y asociaciones con clientes, el valor de las monedas de OmiseGo ha tenido dificultades para alcanzar su pico anterior.
Aunque su precio podría recuperarse, realmente depende de cuán escalable sea su tecnología.
Si la tecnología de OMG no progresa, entonces lucharán para conseguir nuevas asociaciones comerciales.
OmiseGo está disponible en la mayoría de los principales exchanges de criptomonedas.
Si necesitas una guía paso a paso sobre cómo operar con altcoins y poder adquirir OmiseGo, echa un vistazo a nuestro tutorial sobre Binance.
Debido a los ataques informáticos de hackers que se han llevado a cabo en muchas casas de cambio, no es seguro dejar nuestras inversiones en una de estas plataformas.
En su lugar, recomendamos guardar OmiseGo en una cartera física (hardware wallet).
Al ser un token ERC20 basado en Ethereum, OmiseGo es compatible con la mayoría de monederos físicos como Trezor One o Ledger Nano S.
También puedes echar un vistazo a nuestro completo artículo sobre wallets.
Actualmente, OmiseGo es minado a través del sistema de Prueba de Trabajo (Proof of Work, PoW), sin embargo, están planeando avanzar hacia un modelo de Prueba de Participación (Proof of Stake, PoS) a finales de 2018.
Esto recompensará a los usuarios por tener fichas a largo plazo y potencialmente evitará los riesgos de un ataque minero del 51%.
Al igual que la mayoría de los proyectos basados en criptomonedas, la tecnología de OmiseGo aún se encuentra en sus primeras etapas. No obstante, su futuro es emocionante.
La idea de aceptar pagos de una red completamente descentralizada, directamente entre personas, podría resultar atractiva para muchos.
La forma en que se dirigen a la fragmentada industria financiera del sudeste asiático es uno de los datos a destacar.
El modelo de pago que se propone parece atractivo a simple vista:
OMG procesará los pagos a través de su red descentralizada p2p, en lugar de usar una institución centralizada. Eso significa que no hay interacción con terceros.
Además, hay muchos consumidores que no quieren lidiar con el sistema bancario tradicional, especialmente en el sudeste asiático. Mucha gente no quiere las molestias que traen los bancos.
Esto es comprensible con los arduos sistemas de verificación, la administración y el papeleo que a menudo implican las cuentas bancarias.
Muchas personas del sudeste asiático emigran y trabajan entre países de la misma zona.
Por ejemplo, gente que provenga de Tailandia pero que esté trabajando en Japón. Cuando estas personas quieren enviar dinero de vuelta a casa, les resulta extremadamente costoso.
Hoy en día, las opciones de pago internacionales son muy limitadas. La mayoría de la gente recurre a vendedores como PayPal o Western Union, pero son realmente caros, mientras que OmiseGo ofrece una alternativa más fácil, rápida y barata, lo cual es aún más atractivo cuando los salarios en el sudeste asiático son típicamente más bajos en promedio, en comparación con los del mundo occidental.
Los sistemas de pago de OmiseGo se adaptan al crecimiento alcista de los pagos digitales, así que no es descabellado decir que el plan de negocios de OmiseGo es uno de los más impresionantes dentro del espacio de las criptomonedas.
Sin embargo, todavía están en sus primeras etapas – OMG definitivamente no está listo para lograr la adopción convencional todavía.
El modelo de negocio de OMG se dirige principalmente al sudeste asiático.
Esta región está creciendo a un ritmo acelerado, creando más oportunidades para su adopción, como puedes ver en la siguiente tabla:
Aquí te mostramos algunas estadísticas sobre la industria financiera en el Sudeste Asiático:
Las asociaciones comerciales son la clave para el crecimiento de OmiseGo, ya que si pueden asociarse con grandes empresas, la adopción de su plataforma aumentará rápidamente.
Ya han anunciado partnerships con McDonald’s Tailandia, MakerDao, Siam Cement Group, DTAC y Pizza Company. Esperemos que, a medida que se desarrolle su tecnología, la lista de asociados con OMG crezca considerablemente.
OmiseGo está respaldado por algunos de los mayores ‘influencers‘ en la industria de las criptomonedas. El fundador de Ethereum (Vitalik Buterin), una de las plataformas más exitosas del mundo cripto, ha respaldado a OmiseGo como su sistema de tokens favorito.
Echa un vistazo a su tweet a continuación:
Este es un punto muy a favor de OMG, porque demuestra cuánta confianza tiene Vitalik Buterin en el equipo.
Como hemos discutido, la industria financiera en los países del sudéste asiático está altamente fragmentada. Hay mucha competencia, no sólo de las criptodivisas, sino también de los bancos y las instituciones financieras.
Sólo hay espacio para algunas de las principales plataformas de pago. ¿Ganará OmiseGo en los paróximos años suficiente cuota de mercado para tener éxito?
Veamos algunos de los principales competidores de OmiseGo:
La plataforma OmiseGo apenas está comenzando y tiene todavía un largo camino por recorrer. Prometen muchas características interesantes, como el Protocolo Plasma y la creación de OmiseGo POS (Proof of Stake), pero cualquier valor de inversión ahora es altamente especulativo.
Además, si su tecnología no escala adecuadamente, su modelo de negocio tendrá que luchar por ser rentable. Después de recaudar 25 millones de dólares en fondos, es hora de que OMG cumpla sus promesas.
Una de las mayores amenazas para el éxito de OmiseGo es la creciente regulación del criptomercado.
Si el gobierno y las principales instituciones financieras se sienten amenazadas por las plataformas basadas en criptromonedas, es probable que tomen medidas.
Además, si esta industria es restringida fuertemente por la legislación, entonces va a ser cada vez más difícil de expandir y como consecuencia, las oportunidades de crecimiento del mercado serán limitadas.
Ya hemos visto importantes regulaciones de criptomonedas entrar en juego en 2018 – tales como:
Desgraciadamente, por el momento solo se ve que esta tendencia de regulaciones seguirá adelante. Sin embargo, aunque el futuro de OMG sigue siendo incierto, su potencial sigue siendo apasionante.
Como hemos visto, OmiseGo tiene varios puntos realmente fuertes para acabar convirtiéndose en una criptomoneda importante dentro del panorama actual, sobretodo en la región del Sudeste Asiático.
El hecho de que su equipo ya tenga una experiencia previa de vaios años trabajando, de que hayan capado su financiación y de tener a mentores como el propio Vitalik Buterin, hace que valga la pena seguirla de cerca.
Si te interesa adquirirla como inversión, siempre puedes hacerlo desde el exchange Binance.
Descarga AHORA tu EBOOK GRATUITO
y Descubre las Claves para Triunfar con Bitcoin