Genesis Mining
Review, Manual y Guía Completa del mejor proveedor de Cloud Mining para Criptomonedas.
Review, Manual y Guía Completa del mejor proveedor de Cloud Mining para Criptomonedas.
Genesis Mining (fundada en 2013) es uno de los mayores proveedores de servicios de minería en la nube en la actualidad.
Esta empresa ofrece la mejor solución para el minado de criptomonedas y acerca sus potentes plataformas mineras tanto a los expertos en moneda digital como a aquellos que son nuevos en la cripto-industria.
Basada en Hong Kong pero con sus centros mineros establecidos en diferentes localizaciones entre Europa, América y Asia, Genesis se aprovecha de los bajos costes eléctricos de estos lugares para alcanzar la capacidad minera más eficiente y poder ofrecer los precios más competitivos.
Aunque la compañía comparte fotos y vídeos de algunas de sus instalaciones mineras -por ejemplo la de Reykjavik, en Islandia-, los lugares exactos del resto de sus centros mineros no son revelados por razones de seguridad.
Genesis Mining es, posiblemente, la empresa número uno de minería en la nube a nivel mundial, algo posible gracias a la capacidad de sus fundadores.
Veremos a continuación todo lo relativo a los servicios que ofrecen y una guía completa para empezar a minar:
Genesis ofrece a sus clientes diferentes planes de precios, llamados contratos.
Dependiendo de la moneda que se quiera minar, la duración del contrato variará. Por ejemplo, para Bitcoin existen contratos de por vida mientras que para el resto de monedas son de 2 años de duración.
Entrando en la web de Genesis y yendo a su sección “Precios” veremos ésto:
En la parte superior tenemos las 6 monedas que podemos minar en Genesis Mining: Bitcoin, Dash, Ethereum, Litecoin, Monero y Zcash.
Más abajo los diferentes planes, que en Bitcoin se llaman “Oro”, Platino” y “Diamante, pero que en el resto de monedas tienen otros nombres.
Podemos apreciar que el precio aparece en dólares americanos ($), y debajo del precio nos pone la potencia que contrataríamos -en Giga Hashes por segundo-, el tiempo de duración del contrato y los costes de mantenimiento, de los cuales hablaremos más adelante.
También podemos adquirir un plan personalizado en el que nosotros elegiremos la potencia que queremos contratar.
Genesis Mining promete a los usuarios alquilar la última tecnología de minería en la nube por el precio más barato posible.
Al momento de escribir este artículo los precios de los diferentes contratos es el siguiente:
El coste es un pago único inicial, al que a veces se aplica una tarifa de mantenimiento. Como nota, decir que estos precios pueden variar siempre que la empresa lo considere oportuno.
Algunos contratos llevan incluidos en su precio los costes de mantenimiento sin embargo en otros contratos no están incluidos y deben ser calculados previamente para no llevarnos incómodas sorpresas más adelante.
En Genesis Mining, sólo a los contratos de Bitcoin se les aplica una cuota de mantenimiento.
Este coste es de $0,00028 por GH/s alquilado y por día.
Esto quiere decir que si, por ejemplo, adquirimos el contrato “Oro” de 1.000 GH/s al día, tendríamos un coste de mantenimiento anual de:
$0,00028 x 1.000 GH/s = $0,28 al día
$0.28 al día x 365 días al año = $102,20 al año
Como vemos, el contrato durante el primer año pasa de costarnos $179, que es el precio que pone en la web a $281,20.
Un coste añadido que, de no calcularlo con anterioridad, puede fastidiarnos bastante nuestro ROI (Retorno de la inversión).
Una vez que ya conocemos los servicios que ofrece la empresa, pasemos a explicar paso a paso cómo crear una cuenta, cómo configurarla o cómo adquirir nuestro primer contrato de minería en la nube.
Lo primero es visitar la web de Genesis Mining.
Si al entrar en la web no sale por defecto nuestro idioma, debemos cambiarlo yendo a la pestaña de idiomas, en la parte superior.
Ahora sí, empezamos:
Traducido significaría esto:
Básicamente, si no residimos en Hong Kong debemos pulsar el botón “Agree” (De Acuerdo) y pasaríamos a nuestro Panel de control.
Como podemos observar, el panel de control tiene dos partes diferenciadas.
Por un lado está el menú lateral con las diferentes secciones de nuestra cuenta y por otro lado está la parte principal donde podemos apreciar de un vistazo la potencia minera que tenemos alquilada para las diferentes criptomonedas que podemos minar.
Si hacemos scroll hacia abajo, nos encontraremos un par de cuadros, “Distribución de minado” y “Compre poder de minado”, que hacen referencia a sus homólogos dentro del menú lateral de la parte izquierda.
También nos encontramos una tabla de ganancias, concretamente la de Bitcoin, aunque más abajo hay una para cada moneda.
Esto puede ser algo engañoso, ya que a nosotros nos interesa saber cuánta cantidad de criptomoneda tenemos, por lo que esta gráfica es simplemente orientativa.
Veamos las diferentes secciones del menú lateral:
En esta sección nos aparecen a su vez tres opciones: configuración, afiliado y contactar con atención al cliente.
En el menú “Configuración” nos aparecen hasta cuatro pestañas:
1. En “Información general”. debemos rellenar los campos Nombre, Apellidos, Teléfono móvil y Email de reserva -secundario-. Una vez tengamos todo completo, hacemos click en ‘Guardar’ y pasamos a la siguiente pestaña.
2. La autentificación de 2 factores (2FA) sirve para aumentar la seguridad en nuestra cuenta. Simplemente debemos descargarnos en nuestro smartphone la aplicación Google Authenticator y copiar el código -que en la imagen de arriba está tapado en negro- en la aplicación. Después, la app nos dará otro código para validar la implantación de este método de seguridad, que deberemos escribir en la parte inferior -donde el cuadro rojo- y pulsaremos en Guardar.
Otra opción es escanear el código QR de la derecha para hacerlo de forma más rápida y directa.
Nosotros recomendamos encarecidamente el hecho de asegurar nuestra cuenta con este método, aunque este paso no sea obligatorio.
3. Al igual que el paso anterior, este tampoco es necesario. “Cambiar contraseña” sólo debería usarse en caso de que queramos modificar la contraseña por una más segura. Recomendamos crear una contraseña aleatoria aquí, y para recordarla y no olvidarte nunca de ella usar el gestor de contraseñas Lastpass.
Pasando a la siguiente pestaña:
4. Esta es quizá la más importante. Es en “Monederos” donde deberemos escribir la dirección de nuestras wallets (billeteros) para cada una de las criptomonedas que queramos minar.
Es importantísimo escribir las direcciones a la perfección -si es posible, haz copiar > pegar-, ya que un dígito distinto hará que las criptomonedas que minemos se vayan a otra wallet distinta o se queden en el ciber-limbo.
Igual de importante es no poner, por ejemplo, nuestra dirección de Ethereum en el cuadro de Bitcoin, ya que pasaría lo mismo: tus fondos minados se perderán para siempre.
Si no queremos minar algunas de las criptomonedas simplemente debemos dejar su cuadro en blanco.
Una vez copiadas y pegadas todas las direcciones de los monederos que vamos a usar, pulsamos en ‘Guardar’, terminando así la configuración de nuestra cuenta.
Para realizar nuestra primera compra de poder minero iremos al menú “Compre poder de minado”.
Al entrar nos encontraremos sliders para cada criptomoneda:
Cuando movemos el slider de una de las monedas, nos dirá la potencia minera que podremos adquirir y su precio.
A veces, debido a la alta demanda de sus servicios, resulta imposible adquirir potencia. Si esto ocurre, al entrar en el apartado nos encontraremos con este mensaje:
En cuyo caso, tendremos que esperar unos días a que actualicen sus equipos y repongan potencia minera para poder comprarla.
Si ese no es el caso, una vez seleccionemos la potencia que queramos deberemos formalizar el pago en la sección a la derecha:
Como vemos, el tipo de pago estándar es “tarjeta de crédito” en dólares americanos (USD).
Si es nuestra primera compra, no nos quedará otra opción que hacerlo por esta vía, pero si llevamos minando un tiempo y ya hemos obtenido cierta cantidad de criptomoneda, podemos hacer click en ese menú para seleccionar la criptomoneda con la que pagar la nueva adquisición de potencia minera.
Entre las distintas opciones podemos elegir Bitcoin, Bitcoin Cash, Dash, Litecoin o Dogecoin.
Esta sección lleva un registro de los pedidos que hemos realizado hasta el momento:
Podremos ver la fecha del inicio y finalización del contrato, el poder de minado contratado, el algoritmo que hemos minado, el precio que nos costó y el estado actual del pedido, pudiendo ser ‘Aprobado’, ‘Pendiente’ o ‘Activo’.
A veces nos encontramos que la fecha de finalización tiene el símbolo ∞ -infinito-.
Esto es debido al carácter ilimitado del contrato, como en el caso de la minería de Bitcoin. Si nos fijamos en la imagen, los contratos que tienen fecha de finalización infinita, se corresponden con el tipo de algoritmo SHA256, que es el de Bitcoin.
Podemos acceder a estos documentos en “ver contrato” y “ver factura” de cada uno de los pedidos:
A diferencia de otras plataformas, en Genesis es posible distribuir la potencia minera adquirida previamente para minar otras criptomonedas.
Si adquirimos ‘hash power’ de Bitcoin -por ejemplo-, luego podemos distribuir la potencia adquirida para minar otras monedas tales como Dogecoin o Bitcoin Cash.
En el panel de ‘Distribución de minado’, de entrada vemos las 6 criptomonedas principales que podemos minar, con un botón para seleccionar aquella para la que hemos adquirido potencia de minería.
Una vez seleccionamos una -en nuestro ejemplo usaremos Bitcoin- y hagamos scroll hacia abajo veremos ésto:
Estos son repartidores de potencia minera de cada moneda.
Por defecto nos aparecerá que el 100% de la potencia está en Bitcoin, pero si queremos hacer una repartición del poder minero entre una o varias de estas monedas, simplemente tenemos que hacer click en el círculo de la moneda que queramos minar y aplicar el porcentaje que queramos.
En nuestro ejemplo anterior, hemos decidido poner un 65% de poder minero a Bitcoin (BTC), un 20% a Dash, un 5% a Dogecoin (DOGE) y un 10% a Bitcoin Cash (BCH).
Si no estamos contentos con la distribución de la potencia, siempre podemos hacer click en el botón que pone “Redefinir distribución”, haciendo que todos los valores se reseteen.
Si estamos de acuerdo con la distribución de la potencia minera haremos click en el botón “Guardar distribución”, para aplicar los cambios y que se empiece a minar con esa nueva distribución de forma inmediata.
En la sección “Pagos” podremos ver la frecuencia y la cantidad de los pagos de criptomoneda que recibiremos:
En el ejemplo de la imagen, vemos que cada día estamos recibiendo pagos de las diferentes monedas que se estaban minando.
La cantidad exacta recibida la podemos ver en la columna “Pago neto”, la cual será enviada la dirección de cada wallet correspondiente.
Muy fácil. Al lado de cada pago neto aparece una letra “i”.
Si ponemos el cursor encima de esa “i” con el puntero del ratón, nos informará de la cantidad mínima para que esa criptomoneda sea transferida a nuestro monedero.
Como vemos en la imagen anterior, en ese momento el mínimo para realizar una transacción de Ether a nuestra wallet era de 0,05 Ether.
La cantidad que habíamos minado era de 0,01614115 Ether, por lo tanto, el programa no realiza esa transferencia, sino que la va acumulando hasta que recibamos más transferencias que completen ese mínimo.
Una vez completado ese mínimo, Genesis Mining realiza de forma automática la transferencia a nuestro monedero.
Hasta aquí la guía de uso para minar, veamos ahora otras opciones que nos ofrecen y la evaluación de su servicio:
El programa de afiliados de Genesis Mining ofrece descuentos del 3% a la gente que venga referida por ese usuario.
A cambio,recibiremos una compensación que puede ser en Bitcoin o en potencia minera, según escojamos.
Por defecto viene para recibir la comisión en potencia minera. Si queremos recibirla en Bitcoin, debemos hacer click en el botón “Bono de poder de minado”.
Nos saldrá un mensaje en el que debemos hacer click en ‘Aceptar’.
Automáticamente el mensaje del botón cambiará a “Pago en Bitcoin” y deberemos hacer click en ‘Aceptar’ en el mensaje de confirmación de los cambios.
Más abajo podremos ver nuestro código de afiliado el cual sirve para recibir estas comisiones de las que hemos hablado.
Genesis Mining tiene un programa de afiliación que va por niveles.
Empezamos en el nivel “Starter” a través del cual por cada persona que se registre con nuestro link de afiliados y haga una compra de potencia minera, nosotros obtendremos un 2,5% de esa potencia o un 2,5% del precio que esa persona pagó -pasado a Bitcoin-:
No pasaremos de nivel hasta llegar al equivalente a $100 en invitaciones con éxito.
Justo debajo están los diferentes IDs de Afiliado que podremos poner en nuestra web o redes sociales para que otras personas se registren con nuestro enlace, así como realizar un seguimiento diario y mensual de los registros.
Esta sección básicamente es para enviar una petición o preguntar cualquier cosa al departamento correspondiente mediante un formulario:
El último campo a rellenar es una operación matemática sencilla que deberemos completar para que Genesis se asegure de que el que escribe no es un robot y así evitar el Spam.
El portal está diseñado de forma clara y sencilla, encontrando gran parte de la información que necesita el usuario en la página principal.
Una web traducida en 21 idiomas, con una amplia sección de preguntas frecuentes y un servicio de soporte intuitivo, Genesis Mining resuelve de un plumazo las primeras dudas que puedan tener los usuarios.
Además de esto, Genesis ofrece la tan extendida y segura forma de acceder a nuestra cuenta a través de la autentificación de 2 factores (2FA), con tal de que sólo nosotros tengamos el acceso a nuestra cuenta.
Antes de cofundar Genesis Mining en 2013 y convertirse en un apasionado defensor de la tecnología Blockchain, Marco estudió matemáticas en la Universidad de Munich.
Prácticamente un año después empezó el proyecto junto con sus otros dos socios.
A través de una entrevista, Marco nos ha trasladado la curiosa historia de cómo los fundadores de Genesis se conocieron y cómo eso dio pie tiempo después a la creación de esta potente empresa dentro del sector criptográfico.
“Los cofundadores de Génesis Mining, Marco Krohn, Jakov Dolic y yo nos conocimos hace unos 4 años a través de la página web ‘localBitcoins’ de Munich (Alemania). Por aquel entonces no había ‘exchanges’ de Bitcoin -como Binance, por ejemplo-. Descubrimos que compartíamos la pasión por Bitcoin y la minería en nuestras casas.
Decidimos crear un gran centro minero de GPUs en Europa del Este para explotar Litecoins y, en el proceso de hacerlo, decidimos rápidamente crear una plataforma de minería en la nube. Nos dimos cuenta de que no sólo había una gran oportunidad para empezar nuestra propia experiencia en la gestión de grandes granjas mineras de criptodivisas para una mayor audiencia, sino también para asegurarnos de que nos mantuviéramos fieles a los ideales de Satoshi Nakamoto -creador de Bircoin-.”
Aparte, Marco fundó el proyecto Logos Fund, un fondo destinado exclusivamente a personas de alto patrimonio e inversores acreditados que deseen participar en el creciente ecosistema Bitcoin.
Su perfil de LinkedIn no muestra mucha más información sobre este jóven emprendedor alemán, pero si quieres saber más de él te recomendamos echar un vistazo a su perfil de Twitter o leer esta entrevista realizada por Forbes.
Marco estudió matemáticas, física y economía mientras estaba en la universidad. Después de dedicar varios años a la investigación, se empezó a interesar por todo lo relacionado con Bitcoin, hasta el punto de dejar su puesto para cofundar Genesis.
Doctorado en física teórica por la Universidad Leibniz de Hannover, Marco ocupa actualmente el puesto de Director Financiero en Genesis Mining. Puedes saber más de él a través de sus perfiles en LinkedIn o Twitter.
Jakov Dolic es un empresario alemán llamado a ser ‘el tercer mosquetero’ de los fundadores de Genesis Mining.
Actualmente ocupa la posición de Director de Ventas ayudando a hacer crecer Genesis por encima del millón de clientes en todo el mundo. Se desconocen muchos datos sobre él, ya que no es muy activo en redes sociales, pero podemos verle en acción a través de Facebook o en algunas conferencias que encontraremos en Youtube.
La dirección postal que aparece en su web es la siguiente:
Genesis Mining Ltd. Chinachem Century Tower, 31/F, 178 Gloucester Road, Wanchai, Hong Kong.
Con Genesis Mining podemos contactar no solo por vía postal, sino también a través de email a contact@genesis-mining.com (en horario de 9:00 am – 5:00 pm -UTC-) o en las siguientes redes sociales: Facebook, Twitter, Youtube, Instagram, LinkedIn o Medium, siendo este último donde podrás leer el blog de la empresa.
Después de haber explicado los entresijos de Genesis, vamos a ponerlos en orden y saquemos los pros y los contras de este servicio.
Genesis Mining es el rey de la minería en la nube y así lleva siendo desde que se fundó en 2013.
Con unos humildes inicios minando desde casa, sus creadores han sabido entender las barreras técnicas que había entre los usuarios y la minería de criptomonedas para traernos la solución ideal.
Esta solución es la llamada cloud mining, la cual han sabido simplificar y ofrecer a miles de usuarios a nivel mundial hasta convertirse en los líderes del sector.
Y no pretenden bajar de ese peldaño más alto sino todo lo contrario: quieren seguir creciendo y ofreciendo la tecnología más avanzada en minería a unos precios competitivos que se adaptan tanto para el inversor modesto como para el gran inversor. De hecho, sus contratos son tan demandados que muchas veces no podremos adquirir ninguno por el hecho de que estén agotados.
Genesis Mining es una de las pocas webs de minería en la nube, sino la única, que ofrece contratos de por vida para minar Bitcoin.
Sin embargo, su oferta no se queda ahí: también podemos minar Ethereum, Litecoin, Zcash, Dash y Monero, e incluso podemos repartir nuestra potencia contratada para minar otras tantas monedas, característica con la que muchas empresas no cuentan.
A continuación, te dejamos con un FAQ con las preguntas más frecuentes que nos han llegado sobre su servicio:
¿Qué criptomonedas podemos minar?
Las principales son Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Zcash, Dash y Monero.
Adquiriendo potencia en cualquiera de las anteriores podremos minar a la vez ZCash, Bitcoin Cash y Bitcoin Gold. No obstante, depende de cual elijamos, podremos repartir nuestra potencia minera para minar otras monedas.
¿Cómo podemos repartir nuestra potencia minera?
Si accedemos a la sección “Distribución de minado” y elegimos la moneda para la cual hemos adquirido potencia minera, nos saldrá un menú de distintas monedas para las cuales podremos distribuir nuestra potencia. Por ejemplo: 60% Bitcoin, 20% Bitcoin Cash y 20% Dogecoin.
¿Cuánto tarda en llegar nuestro primer pago en criptomonedas?
El primer pago llega a los monederos de los clientes después de 48 horas. A partir de ahí se recibirá un pago diario.
No recibo mi pago en mi wallet ¿por qué?
Es posible que el pago recibido no llegue al mínimo establecido. En la sección “Pagos”, al lado de la cantidad de criptomoneda recibida, ponga el puntero del ratón encima de la “i” de información. Nos indicará el mínimo establecido para dicha criptomoneda.
Si hemos llegado a ese mínimo y aun así no hemos recibido el pago, recomendamos contactar con el departamento de atención al cliente de Genesis Mining.
¿Por qué Genesis Mining alquila potencia minera en vez de minar para sí mismos?
Genesis Mining también minan para sí mismos usando el mismo hardware que ofrecen a sus clientes. Simplemente alquilan potencia minera porque su capital es limitado. De esta forma ellos pueden ir ampliando su capital adquiriendo más maquinaria con el dinero recibido de los clientes.
¿Dónde se encuentran localizados sus centros mineros?
La localización exacta no se ha dado a conocer por motivos de seguridad, pero aseguran tener varios centros mineros repartidos por América, Asia y Europa desde Abril de 2015.
¿Es Genesis Mining un servicio legítimo?
Sí. Genesis Mining es un negocio legítimo desde su creación en 2013. Con sus oficinas establecidas en Hong Kong, Genesis Mining es considerada la empresa líder de minería en la nube.
¿Es Genesis Mining una piramide Ponzi o estafa?
No. Genesis Mining es una empresa legal, que cuenta con miles de usuarios a lo largo y ancho del planeta, y hasta el día de hoy sigue cumpliendo con sus clientes religiosamente.
¿No es más barato minar por mi cuenta que minar en la nube?
De primeras, puede parecer más barato el comprar un equipo para minar que el servicio de minería en la nube. Sin embargo, la compra y mantenimiento de dicho equipo de minería conlleva una serie de «costes ocultos» que encarecen el producto considerablemente:
¿Es rentable el servicio de Genesis Mining?
Si se establecen unas previsiones realistas y se realizan las cálculos correctamente, es muy probable que se consiga una alta rentabilidad.
¿Cuáles son los beneficios esperados? Es decir, ¿Cuánto puedo ganar minando en la nube con Genesis Mining?
La minería tanto de Bitcoin como del resto de altcoins dependen en gran medida de sus precios, los cuales siguen siendo extremadamente volátiles. También depende de las dificultades del minado en cada red.
Ambos datos no se pueden predecir, pero sí se pueden estimar a tiempo real con herramientas como coinwarz.com.
¿Existen códigos de descuento para los interesados en Genesis Mining?
Sí. Si quieres, puedes acceder con nuestro código:
Ae7wFB
y recibirás un 3% de descuento que se aplicará a tu compra. Te puedes beneficiar de este descuento en cada compra de poder minero que hagas. Simplemente tendrás que copiar nuestro código y usarlo cada vez que realices un pedido.
¿Cuánto duran los contratos en Genesis Mining?
Depende de qué moneda estemos minando. En la minería de Bitcoin, actualmente tienen los contratos ilimitados. Estos contratos son de por vida, siempre y cuando sea rentable para la empresa. Para el resto de monedas, los contratos son por lo general de dos años de duración. No obstante siempre debemos verificar los términos del contrato antes de firmarlo. Además debemos tomar en cuenta que estos contratos están sujetos a cambios por parte de Genesis Mining.
¿Puede Genesis Mining rescindir los contratos anticipadamente?
Si. Esta es una cláusula que viene dada en todos los contratos de Genesis Mining. Esto puede ser tanto en el caso de que no sea rentable para la compañía como en el caso de que la moneda que queremos minar se pueda comprar a un precio menor al que cuesta la minería de la misma.
Descarga AHORA tu EBOOK GRATUITO
y Descubre las Claves para Triunfar con Bitcoin