Minar Ethereum con MinerGate
Instalación y minado de forma sencilla y paso por paso.
Instalación y minado de forma sencilla y paso por paso.
En el apartado anterior –Minar Ethereum desde Windows– hemos visto cómo minar de una forma más manual, lenta y enrevesada. No obstante existen otras formas de minado.
Una de ellas es a través del software MinerGate, el cual hace del proceso de minado algo fácil, rápido y sin complicaciones.
No se necesita ser un programador experto, ni tocar línea de comandos, ni si quiera invertir una gran cantidad de dinero en una tarjeta gráfica potente. Solo se necesita un ordenador, una conexión a internet e instalar el software.
Del resto se encarga el programa.
MinerGate es un software para la minería de criptomonedas (entre ellas, el ‘Ether’ de Ethereum) con su propio sistema multipiscina incorporado.
Es una herramienta extremadamente intuitiva, que a través del algoritmo inteligente de última generación que lleva incorporado, le permite estar trabajando en segundo plano, asegurándose de sacar el máximo rendimiento al hardware de tu ordenador.
Este algoritmo de ‘Dificultad Variable’ de MinerGate permite que pequeñas porciones de los bloques de la cadena de Ethereum sean enviados a otros mineros de acuerdo a la potencia de su equipo y el hashrate efectivo.
Esto hace posible la minería de Ethereum en cualquier ordenador de forma sencilla para cualquier usuario e incluso acceder a lo que se llama ‘minería fusionada‘ tal y como comentamos en nuestro artículo sobre Cloud Mining.
Lo primero que se necesita hacer es crear una cuenta en la web de MinerGate. Al crear una cuenta, ésta también contiene su propia wallet incorporada para permitir a los usuarios iniciar la minería incluso si no tienen una dirección de billetera configurada.
Para proteger los futuros fondos que tengan en su wallet, desde aquí recomendamos usar una contraseña que sea segura y activar los dos factores de autentificación (2FA).
De este modo, aunque alguien conociera tu contraseña, nadie podría acceder a tus fondos.
Después de crear la cuenta, se debe descargar el software Mingergate e instalarlo.
El sitio web detectará su sistema operativo y le presentará la versión correcta para descargar en su equipo. Una vez descargado e instalado, ejecutamos MinerGate.
Después de abrir e instalar la configuración, el programa presenta la opción de iniciar la minería inteligente.
MinerGate automáticamente detecta el ordenador y elige la criptomoneda más rentable para minar de acuerdo al hardware del equipo, el precio de la criptomoneda en el mercado y la dificultad de minado.
Si quieres minar Ethereum, ignora esta opción y muévete directamente a la opción “Miner”.
Hacemos clic en «Start mining” (Iniciar minería) y elegimos el número de cores o núcleos que desea utilizar. Depende de los núcleos que utilicemos, así será la velocidad de minado. Si se opta por utilizar menos núcleos en la GPU/CPU, tendrá un hashrate más lento, pero el hardware sufrirá menos estrés.
Antes de empezar con la minería, MinerGate creará un archivo DAG. Una vez creado este archivo la minería comenzará automáticamente.
Si se prefiere usar los métodos tradicionales con línea de comandos, también se puede unir a la piscina de minería de MinerGate a través del software Ethminer, el cual hemos enseñado a instalar y configurar en el manual anterior.
Lo único que se tendría que hacer es abrir una línea de comandos y ejecutar las siguientes instrucciones dependiendo de cada caso:
Si se da el caso de que usamos Genoil Miner, un popular fork dentro del software Ethminer, debemos usar en vez de los comandos anteriores los que tenemos a continuación:
A nosotros nos ha parecido una herramienta de minería de criptomonedas muy intuitiva, como decíamos al principio.
Sin embargo lo mejor en estos casos es siempre probarlo por tí mismo, así que te recomendamos abrir una cuenta en MinerGate ahora mismo y empezar a familiarizarte con la plataforma y sus posibilidades.
Descarga AHORA tu EBOOK GRATUITO
y Descubre las Claves para Triunfar con Bitcoin